Nuestros servicios
Contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales que complementan con su experiencia los proyectos donde su participación sea necesaria.


LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
El levantamiento de información en campo se convierte en el principal insumo en la planeación del tránsito y transporte, este permite diagnosticar el estado actual de las condiciones de movilidad y permite entonces que los expertos planteen alternativas de calidad.
Combinamos la tradición con la tecnología en los levantamientos de información que realizamos, haciendo uso de contadores mecánicos, tabletas, drones y software de reconocimiento de placas
- Inventarios viales y de señalización
- Aforos vehiculares
- Frecuencia y Ocupación visual
- Encuestas Origen Destino a bordo
- Encuestas de Hogares
- Encuestas de Preferencia Declarada
- Estudios de Placas


MACRO MODELACION Y MICRO SIMULACIÓN
En la actualidad los procesos de macro modelación y micro simulación a través del uso de herramientas diseñadas para tal fin se han convertido en un apoyo para los expertos planeadores, recreando escenarios actuales y futuros, por tal motivo hemos conformado un grupo de expertos modeladores que ponen a su disposición experiencia y calidad en:
- Construcción de modelos de Transporte
- Construcción de modelos de transito
- Capacitación en el uso de herramientas para la planeación del tránsito y transporte
- Apoyo en la comercialización de las herramientas


LOGISTICA DE TRANSPORTE
La industria de transporte y logística a nivel mundial tiene cada día mayor demanda y está sufriendo una redefinición constante y acelerada, debido al desarrollo de la economía y a la globalización de los mercados. Los sistemas de transporte son cada vez más sofisticados, rápidos y precisos, buscando ofrecer un servicio eficiente y competitivo.


ESTUDIOS DE TRANSITO Y TRANSPORTE
El desarrollo de infraestructura para los diferentes usos del suelo, trae consigo impactos a la movilidad de la población, por tal razón es necesario que tanto las autoridades competentes como los promotores de los mismos determinen esos impactos y formulen medidas de mitigación que garantice condiciones óptimas de movilidad en escenarios a corto, mediano y largo plazo.


PLANES DE MANEJO DE TRANSITO
La etapa de construcción de proyectos de infraestructura requiere de una planeación para el acceso y salida de los vehículos asociados a la obra, es necesario identificar el comportamiento del área de influencia de la obra a fin de determinar los impactos que esta etapa puede generar en la red vial adyacente y de esta forma plantear horarios, rutas, y condiciones que permitan minimizar el impacto durante esta etapa tanto para peatones como ciclo usuarios y vehículos motorizados en general


PLANES DE MOVILIDAD
La elaboración de planes de movilidad urbana está siendo formulada a nivel estatal y europeo como herramientas de gestión importantes para de esta manera coadyuvar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto para luchar contra el Cambio Climático, estos deben abordar los diferentes aspectos de la movilización de la población, siempre priorizando al peatón y en último lugar al vehículo privado.
- Plan de desarrollo de infraestructura
- Plan de transporte público
- Plan de cultura ciudadana
- Plan de inversiones
- Plan de ciclo rutas
- Plan para modos no motorizados
- Plan de señalización y semaforización
Actos administrativos de adopción de PMM


ESTRUCTURACION DE SISTEMAS DE TRANSPORTE
Los niveles de congestión, las emisiones de partículas contaminantes, el calentamiento global han generado la necesidad de buscar modos eficientes de desplazamiento y en este sentido el transporte público colectivo se convierte en una alternativa; la racionalización del espacio en las vías, la velocidad, los tiempos de desplazamiento y la economía entre otros son aspectos que se favorecen en una ciudad que cuente con un sistema eficiente de transporte público, y más cuando estos contemplan diferentes modos integrados (Bicicletas, Taxis, BRT, TPC, Tranvía, Cable, Metro), asegurando con estos un mayor cubrimiento de la población y de atención a las necesidades de viaje de los ciudadanos.
- Estimación de demanda
- Definición de necesidades de flota
- Patios y Talleres
- Sistema de recaudo
- Sistemas de información al usuario
- Centros de control y gestión de flota
- Definición de redes de transporte
- Integración
- Modos alternativos y no motorizados
- Estudios tarifarios
- Estudios de marco normativo
- Actos Administrativos


PLANES DE SEGURIDAD VIAL
El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV), es un instrumento de planificación para las acciones, mecanismos, estrategias y medidas, que deben adoptar de manera obligatoria las diferentes entidades públicas o privadas, para evitar y reducir la accidentalidad de los integrantes de sus organizaciones y disminuir los efectos de los accidentes de tránsito, el cual se creó en la Ley 1503 de 2011 y fue reglamentada por el decreto 2851 de 2013.


PLANEACION URBANALOGISTICA
Es el planeamiento de una futura comunidad o elaboración de la guía o “carta de navegación” para la expansión de una comunidad actual, de una manera organizada, abordando aspectos sociales, económicos y ambientales, los cuales deberán incluir particularidades como:
- Transporte Publico
- Vivienda
- Recreación
- Turismo
- Diseño y recuperación urbana